Sumario
- La colocación de un cartel antisemita en la Universidad de La Habana generó gran indignación tanto dentro como fuera de la comunidad judía.
- El incidente resalta las tensiones en torno al conflicto israelí-palestino y la postura de rechazo del régimen cubano hacia el Estado de Israel.
El Patronato de la Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba rechazó la discriminación y hostilidad contra Israel contenidos en una proclama expuesta en un muro de la Universidad de La Habana.
“La Comunidad Hebrea de Cuba condena enérgicamente la aparición de un cartel en la Universidad de La Habana que maldice al Estado de Israel”, dijeron en un comunicado publicado en las redes sociales.
“Este tipo de manifestaciones no contribuyen al diálogo ni a la paz, sino que promueven el odio y la intolerancia, sentimientos que nada tienen que ver con los valores de respeto, conocimiento y fraternidad que deben prevalecer en un centro de estudios superiores”.
Cartel antisemita colocado en la Universidad de La Habana
En una llamada telefónica de Martí Noticias, el jefe del Patronato David Prinstein Señorans, indicó que, a instancias de la comunidad hebrea cubana, el insultante letrero fue retirado.
“Independientemente de la declaración que hizo ayer el Patronato de la Casa de la Comunidad Hebra de Cuba, nosotros enviamos cartas a todas las autoridades cubanas y hoy en horas tempranas en la mañana ya el cartel fue retirado”.
“Así que pensamos, abogamos con que no se repitan hechos como estos y seguiremos trabajando para que eso no suceda”, recalcó.
La organización lamentó que, aunque hace apenas un año, el 7 de octubre de 2024, que miles de jóvenes israelíes fueron asesinados y cientos de civiles secuestrados, “todavía haya quienes elijan el camino de la maldición en lugar del de la comprensión y la solidaridad con las víctimas del terrorismo”.
El texto reprueba “toda forma de antisemitismo” y cualquier declaración que se oponga “al derecho de Israel a existir y a defender a sus ciudadanos”.
Una foto del pasquín, divulgada en Facebook, desató la indignación de decenas de personas independientemente de su pertenencia a la comunidad judía.
El internauta Alexander Pozo catalogó como "una vergüenza total mísera ese cartel, repudiable 100% en un país que se cae a trozos…, que el régimen de Cuba se de ese lujo…, vergüenza total!!!"
También Noel Tor apuntó que "por todo eso y por seguir apoyando al terrorismo, ese país jamás saldrá de las tinieblas en las cuales está inmerso. Viva Israel SHALOM YISRAEL- BARUJ HASHEM".
El periodista y autor Yoe Suárez, de fe evangélica, señaló que la ojeriza del régimen cubano hacia el Estado de Israel no es nueva.
“En los años 70 tuvo un pico con el envío de tropas a la guerra del Yom Kippur, que reunió a varios estados árabes contra el recién nacido Estado de Israel. Tampoco es nuevo que instituciones del régimen cubano, en este caso la universidad, convoquen, en esa fiebre global de antisemitismo y antisionismo que hay, a marchas, manifestaciones contra el Estado de Israel”, subrayó.
El polémico cartel fue colocado justo el día en que se anunció un acuerdo de alto el fuego de la primera fase de un plan de paz propuesto por Donald Trump, con el respaldo de Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar.
Aunque el acuerdo, aceptado por Hamás e Israel, ha permitido un cese parcial de las hostilidades, la izquierda internacional ha mantenido una postura dividida sobre el conflicto, manifestando un fuerte apoyo a la causa palestina y criticando duramente las acciones de Israel.
“Esto demuestra, nuevamente, que a la izquierda internacional solamente le interesa el pueblo de Gaza como carne de cañón para la propaganda anti israelí y antioccidental”.
“No me queda otra cosa por pensar que el régimen cubano sencillamente no quiere paz”, subrayó Suárez, asentado en Estados Unidos.
Por su parte, el escritor católico Jorge Núñez, residente en Pinar del Río, impugnó el mensaje antisemita que calificó como nacido de la campaña política de la dictadura.
“Ese mensaje es contrario a los valores humanistas de quienes fundaron nuestra nación. La universidad es un espacio para crecer en humanidad y en valores cívicos y democráticos, y no debería servir de tribuna para educar el odio y el antisemitismo”.
“Israel tiene derecho a existir como país. Cuba pertenece a la cultura occidental, en la cual el judeocristianismo ha sido determinante. La nación de Israel y la comunidad hebrea cuentan con todo mi apoyo y solidaridad”, enfatizó.